Pasar al contenido principal
Regularización, clave para acceder a derechos

Asilo y Regularización Migratoria: Caminos para acceder a derechos

Los Estados miembro han adoptado programas de regularización y reconocimiento de la condición de refugiado a nivel nacional que aseguran una mayor protección e integración.

Por Giovanna Monteiro e Isadora Zoni

Brasília, 19 de mayo de 2022 — Durante el Capítulo de Brasilia, la regularización ha sido priorizado en la agenda de trabajo regional por su implicación en la obtención de derechos de refugiados y migrantes. Consciente de ello, la Presidencia Pro Tempore de Brasil propició un interesante espacio de intercambio de buenas prácticas y reflexión sobre los avances y desafíos de los procesos en la región.

El Webinario “Programas de Regularización Migratoria y Reconocimiento de la Condición de Refugiado: buenas prácticas y desafíos para los procesos de inclusión e integración” contó con la participación de más de 100 miembros de países, organismos, el Grupo de Amigos y la sociedad civil. En el evento se realizaron presentaciones sobre R4V y sobre las experiencias de Colombia, República Dominicana y Uruguay. Además, se invitó a los participantes a intercambiar experiencias en dos grupos de trabajo: Integración y Protección.

Si bien la preocupación por la estancia irregular o sin documentación estuvo presente en el Proceso de Quito desde un inicio, las discusiones sobre la situación jurídica de la población venezolana en los países de acogida se revitalizaron con la adopción de varios programas de regularización y reconocimiento de la condición de refugio a nivel nacional. La Estrategia Regional de Integración Socioeconómica, aprobada en el marco del Proceso, también reconoce la importancia de la regularización como paso fundamental en los procesos de integración. 

En su análisis comparativo regional de programas de regularización y facilidades administrativas para personas refugiadas y migrantes de Venezuela, Lorena Nieto y Juan Carlos Pacheco, de R4V, identificaron seis tipos de regularización en América Latina y el Caribe. Entre las mejores prácticas destacaron la flexibilización de documentos, la garantía de acceso a los derechos básicos y la restricción de sanciones durante el proceso de regularización. La información y presentación están disponibles en la página web: https://www.r4v.info/es/proteccion

Colombia presentó los alcances del Estatuto de Protección Temporal, con la participación de Paula González, Subdirectora de Migración de Migración Colombia. Con un total de 1.842.390 venezolanos en el país, los alcances positivos han permitido que solo 315.643 se encontraran en situación irregular en agosto de 2021. Con el Estatuto se generaron las buenas prácticas del Registro Único de Migrantes Venezolanos y la emisión del Permiso de Protección Temporal. De esta forma, se posibilita el acceso a la provisión institucional pública y privada, al empleo formal y a las políticas públicas. Esto garantiza la protección de los derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes.

También se presentó el Plan de Normalización de la Condición Migratoria de venezolanos en República Dominicana, que representa un mecanismo de permanencia regular. Así lo explicó Sharina Sánchez, Supervisora del Centro de Visas para Venezolanos. En la isla del Caribe, la población refugiada y migrante venezolana tiene la posibilidad de solicitar una extensión de estadía en el país y solicitar una visa temporal de trabajo o estudio. Un total de 18,334 venezolanos ya han obtenido visas en territorio dominicano a través de este Plan.

Finalmente, Lourdes Boné Dadalt, Directora de Migración Internacional del Uruguay presentó la regularización como un pilar de la política migratoria de Uruguay. Bajo la claridad de que la migración es un derecho, algunas buenas prácticas identificadas en el país son la libre regularización, la escasez de requisitos y flexibilidad para los venezolanos, el acceso directo a la residencia permanente, el apoyo en la sociedad civil, la reunificación familiar y la no penalización del cambio de categoría migratoria. 

El webinario estuvo dividido en dos momentos. El primero contó con presentaciones de expertos y, en un segundo momento, la división de los participantes en dos grupos más pequeños: Integración y Protección.  

El grupo de Integración (enlace) discutió desafíos y buenas prácticas en la articulación de procesos de regularización con procesos de integración. Un gran desafío que se ha compartido en la región es la interoperabilidad de la documentación con los servicios públicos y privados. Una buena práctica es el registro que reciben los migrantes de Venezuela en Brasil para el acceso inmediato a los servicios y al mercado laboral, incluso durante la pandemia. En Ecuador, una buena práctica es el formato digital del proceso de regularización. Y en República Dominicana se compartió la buena práctica de estrecha colaboración entre el gobierno nacional, la sociedad civil y los organismos internacionales.

El grupo de Protección (enlace) discutió los desafíos y las mejores prácticas de los programas de regularización y las facilidades administrativas para acceder a los estatutos de inmigración y protección internacional. En el ámbito de los desafíos, el acceso y duración de los estatutos, la flexibilización de los documentos caducados, las vulnerabilidades específicas de grupos como los niños, niñas y adolescentes no acompañados o indocumentados y la falta de acceso a la información y desconocimiento de la población receptora sobre documentación y acceso a derechos. Las buenas prácticas planteadas fueron la posibilidad de elegir individualmente entre acceder a la residencia temporal o solicitar la condición de refugiado, en el caso de Brasil, así como su prima facie los refugiados venezolanos. También mencionan la facilitación de la solicitud y obtención del documento en forma digital, el reconocimiento y convalidación de títulos y diplomas, entre otros.