Pasar al contenido principal
Cómo afrontar exitosamente las vulnerabilidades, más allá de la migración y asilo

Cómo afrontar exitosamente las vulnerabilidades, más allá de la migración y asilo

La inclusión de indígenas, personas en situación de calle, afrodescendientes y personas con discapacidad en la formulación de políticas públicas es esencial para su éxito.

Por Ana Gama e Isadora Zoni 

Brasília, 5 de mayo de 2022 — El Proceso de Quito tiene en claro que entre los refugiados y migrantes hay grupos vulnerables específicos que necesitan un abordaje especial. 

Para avanzar en recomendaciones a su favor, el webinario abordó cuatro grupos en situación de vulnerabilidad: población afrodescendiente, población indígena, personas en situación de calle y personas con discapacidad. Pero, como señaló el Prof. João Carlos Jarochinski Silva (UFRR), existen otras vulnerabilidades además de estos cuatro grupos, que pueden superponerse y coexistir. 

La Presidencia Pro Tempore de Brasil identificó la necesidad de un espacio de intercambio y aprendizaje sobre temas transversales de interés común para los países miembros del Proceso de Quito, lo que dio origen a este webinario en el que participaron los países miembros, funcionarios de varios órganos de gobierno y representantes de la sociedad civil. 


Diseñado para discutir el tema de las personas refugiadas y migrantes venezolanas en situación añadida de vulnerabilidad, contó con la participación de 92 personas y estuvo dividido en dos momentos; el primero, con presentaciones de expertos en los grupos en situación de vulnerabilidad (enlace) y, en un segundo momento, la división de los participantes en grupos más pequeños en salas de discusión.

Personas con Discapacidad - Enlace de la discusión
Personas en Situación de Calle - Enlace de la discusión 
Población Indígena - Enlace de la discusión 
Población Afrodescendiente - Enlace de la discusión 

En cuanto a la población sin hogar, Lydia Stazen, directora ejecutiva del Institute of Global Homelessness (IGH), aseveró que la situación mundial del sinhogarismo incluye no solo a refugiados y migrantes en albergues, sino que también destaca que pueden estar viviendo en las calles, en refugios o lugares temporales, o en viviendas inseguras e inadecuadas. Yanella Posente, directora de la Red Latinoamericana de Personas sin Hogar, destacó la importancia de cambiar el paradigma de entender la situación de las personas sin hogar a la necesidad de garantizar el derecho a la vivienda. 

En cuanto a la población indígena, se destacó cómo los indígenas Warao tienen un elemento específico de movimiento en grandes grupos, con presencia de niños y ancianos, lo que genera demandas específicas, como la inserción en el espacio escolar y de atención a la salud. 

Mônica Ervolino, de la Secretaría de Estado de Desarrollo Humano de Paraíba, en Brasil, compartió la creación de un servicio de alojamiento de emergencia para indígenas Warao a principios de 2020, impulsado por el Ministerio Público Federal, y a través de una alianza con una organización de la sociedad civil. Con ello ha demostrado la importancia de pensar en soluciones duraderas. La plataforma R4V Brasil lideró la discusión grupal sobre el tema, destacando la importancia de la articulación con la sociedad civil. 

Julio Croci, de la OIM, presentó el estudio realizado en 5 países de América Latina sobre migrantes y refugiados venezolanos afrodescendientes y resaltó la importancia de conocer las dinámicas fenotípicas del lugar de destino, porque además de la xenofobia también existe racismo que obstaculiza las perspectivas de integración. Audrey Mena, de la organización colombiana Manos Unidas, destacó cómo la desigualdad es una característica histórica y estructural de todas las sociedades latinoamericanas y caribeñas, y de una u otra forma se mantiene y reproduce incluso en períodos de crecimiento económico y prosperidad, que incluye a los afroamericanos, descendientes de refugiados y migrantes venezolanos.

Sobre las personas con discapacidad, Antony Duttine (OPS/OMS) señaló que el 15% de la población en general tiene alguna discapacidad, por lo que las políticas públicas que no son inclusivas pueden potencialmente dejar de lado y perder esta porción de la población. Además, resaltó que la recomendación más importante para la formulación de políticas públicas para personas con discapacidad es la inclusión de las personas con discapacidad desde el inicio del proceso. 

Algunos informes mencionados en el evento sobre personas con discapacidad fueron:

  • Trabajando con Personas con Discapacidad en Desplazamiento Forzado (enlace)
  • Discapacidad y Movilidad Humana (enlace)
  • Inclusión Laboral de Personas Migrantes con Discapacidad (enlace)

La representación de las personas afectadas en la formulación de políticas públicas fue una conclusión común de todos los oradores. Además, otros temas comunes fueron la recopilación de datos desagregados sobre poblaciones, la definición del ámbito de acción, el establecimiento de metas y objetivos y la consideración de la interseccionalidad.